c) Lanzón Monolítico. La organización social aymara tiene un gran engranaje entre la naturaleza y el hombre. Como característica propias de la Cerámica Lambayeque se señalan: el uso de la arcilla sin desgrasante, uso del molde, el barnizado y la cocción con fuego oxidante; el color negro brillante, doble pico divergente y el asapuente; el pequeño simio agazapado entre el asa y un pico y la figura de Nailamp representada en los huacos. A su vez, configuran la existencia de tres espacios espirituales:if(typeof ez_ad_units != 'undefined'){ez_ad_units.push([[320,50],'cultura10_org-banner-1','ezslot_8',119,'0','0'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-cultura10_org-banner-1-0');if(typeof ez_ad_units != 'undefined'){ez_ad_units.push([[320,50],'cultura10_org-banner-1','ezslot_9',119,'0','1'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-cultura10_org-banner-1-0_1'); .banner-1-multi-119{border:none !important;display:block !important;float:none !important;line-height:0px;margin-bottom:7px !important;margin-left:auto !important;margin-right:auto !important;margin-top:7px !important;max-width:100% !important;min-height:50px;padding:0;text-align:center !important;}. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. La Decadència és, en part, una construcció dels autors de la Renaixença i crítics posteriors. ¿Qué es el Fórum Universal de las Culturas? Pero hay lo que Freud llamó "el malestar en la cultura", una devaluación que quizá no es sólo privativa de México, sino de este confuso principio de milenio, que se creyó cómodamente instalado en la postmodernidad sólo para descubrir los demonios de su propia vacuidad, y el demonio inverso del fundamentalismo. González, María y Guzmán, Jorge (2015, 28 de abril). La decadencia Nazca ocurrió entre los años 700 - 900 d. C. Se cree que el desierto avanzó rápidamente sobre los asentamientos Nazca, y que el centro más importante de Nazca (Cahuachi) perdió la religiosidad de sus pobladores. answer - Dioses de todas estas culturas las culturas: cultura chavin -cultura caral -cultura paracas - cultura nazca - cultura chachapoyas - cultura chancay -cultura mochica - cultura tiahuanaco -cultura wari - cultura chimu c) Descripción y teoria. Gracias por dejar un Comentario..Lizer® Corp®, La decadencia del Tahuantinsuyo se inicia con la muerte de Huayna Capac y la disputa del poder entre sus hijos Huáscar y Atahualpa, Huayna Capac designo a su hijo Ninan Cuyuchi como su sucesor , sin embargo este murió casi al mismo tiempo que su padre victima de una extraña epidemia en la región ecuatoriana aparentemente llegada de Europa, el consejo imperial del cuzco designo entonces a Huáscar como nuevo inca, La Guerra Civil entre Huáscar y Atahualpa. La cultura chincha fue conquistada por los incas durante el reinado de Pachacútec Inca Yupanqui y anexionada definitivamente al imperio durante el gobierno de Túpac Inca Yupanqui. Avui dia, però, els crítics el consideren un concepte injustament estigmatitzador, i es prefereix, en general, parlar de la literatura catalana . Ronal Felipe Soto Roca. La cultura wari fue una sociedad andina que vio su auge en la parte central de los Andes, más o menos a partir del siglo VII hasta el XIII d. C. Se expandió en varias direcciones hasta llegar por el norte lo que hoy en día es el departamento peruano de Lambayeque. El carácter político de los Lambayeque fue el de un Estado teocrático con una estructura social altamente estratificada compuesta por una elite basada en lazos familiares con un origen divino, un cuerpo de administradores, un grupo de artesanos y agricultores. Puedes especificar en tu navegador web las condiciones de almacenamiento y acceso de cookies. Como víspera de cada 21 de junio, reciben el amanecer con danzas típicas. Chancay, Collique , Ychma y Chincha. "Cultura Chincha". La cultura Chincha a pesar de dicho episodio tan trágico todavía mantenía su bagaje cultural: sus ideas, técnicas, metalurgia, cerámica, organización . Para aprovechar mas las tierra del valle, Los chincha construyeron andenes y canales de irrigación para desviar las aguas de los ríos. answer - ¿es importante el tamaño de las líneas de Nazca si estas eran un calendario astronomico? answer choices fenómeno del niño conquista de los incas diluvio de la costa sequia de mares por contaminación ambiental <p>fenómeno del niño</p> alternatives <p>conquista de los incas</p> <p>diluvio de la costa</p> La esperanza continental que despertó la Revolución Cubana se reflejó en El Espectador. Porque era única y distinta, porque era "La Doña", en las últimas décadas de su vida María Félix eligió la penumbra. Entró en aquella boite de Acapulco como torera partiendo plaza. Entre los años 1200 y 1470 d. C.su centro se ubicó a 80 kilómetros al norte de Lima. En este sitio arqueológico se encuentran todas las formas arquitectónicas como el caso de muros circulares, muros curvos, estructuras rectangulares curvas, altares de culto al fuego, plazas en forma de cruz media chakana, entre otros. pli es para hoyyy Es probable que esta cultura recién iniciaba su progreso cuando se hizo presente el conquistador español en el siglo XVI. También están sujetos a invasiones de otros pueblos y a la propia dinámica de los cambios sociales e históricos y a los nuevos inventos y descubrimientos. Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Ciertamente, la decadencia de la cultura antigua ha sido objeto de numerosas investigaciones por parte de historiadores, sociólogos y filósofos. Floreció en la costa central del Perú, en parte del actual departamento de Lima, entre los años 900 y 1470 de la era cristiana, en los periodos conocidos como el Horizonte Medio… Su origen es conocido en base a mitos, como La leyenda de los hermanos Ayar. La siguiente tabla muestra la cronología del periodo de Altas Culturas del área cultural de Andinoamérica central. Los campos obligatorios están marcados con, Trabajadores de Sidor toman las calles de Puerto Ordaz para exigir mejoras salariales, Administración de Maduro evalúa aumento salarial «sustentable en el tiempo», ¡A pesar de las protestas! Diario Digital Luz Cultural es un magazine cultural independiente no recibimos ninguna financiación empresarial o ayuda del gobierno. Eran complejos con varias pirámides hechas de ladrillos de adobe, todas truncas. Finalmente -concluye- hay un factor cuantitativo: las generaciones culturales son cada vez más numerosas: el Ateneo era un puñado, hoy la sociedad cultural se mide en cientos o miles de creadores.". Decadencia de la cultura Tiahuanaco La decadencia de esta civilización Tiwanaku parece ser causada por la invasión de pueblos del sur o la pérdida de la fe en la religión predominante en Tiahunaco. Would love your thoughts, please comment. Akapacha, representa el espacio vital de los aymaras. - 26 jun 1980 - 18:00 EDT. Incluso San Agustín escribió La Ciudad de Dios que se publicó en el año 426 y sostuvo que los cristianos no eran los responsables de la caída o decadencia del poder de Roma. La cultura lambayeque surgió tras la decadencia de la cultura moche, posiblemente causada por fenómenos climáticos provocados por El Niño. Croydon Urban Edge Aspiring to become a modern, European city. Arqueología de la cultura y arte precolombino . Siguenos, divulgaremos tu obra. report form. Es verdad que algunos suplementos literarios se mantuvieron y nacieron nuevos, pero, salvo excepciones meritorias, carecieron del temple de los antiguos suplementos fundadores. Entre los logros más importantes destacan la orfebrería, la hidráulica, perfeccionamiento de las técnicas agrícolas, expansión religiosa y encumbramiento del arte textil. Hubo una evolución desde la economía monetaria a las transacciones que no se servían del dinero, ya que eran en especie. LA CULTURA CHANCAY La cultura Chancay se desarrolló en el valle deChancay, en la costa central del Perú. ¿Cuáles fueron las principales características de los pueblos de Lambayeque? Se extendió por los valles de Chincha, Pisco, Ica y Nazca, aunque su centro político estuvo en el valle de Chincha. 49. Características y ubicación de la cultura wari. De hecho, un par de avances humanos llegaron a tener un gobernante tan esencial como el líder más extremo de Chincha, o el Señor de Chincha, antes de la cabeza inca. Un día en la vida de cualquier ciudadano de nuestra república de las letras hacia los años cincuenta o sesenta, podía incluir la sintonización puntual de la XELA, pero se abría a muchas otras posibilidades. Ubicación. La población estuvo dividida entre la nobleza, encargada de los cargos administrativos, los sacerdotes y el pueblo, constituido por mercaderes, artesanos, pescadores y campesinos. d) La decadencia de la cerámica. Mayoritariamente la población de la cultura aymara en la actualidad es católica. La cultura lambayeque surgió tras la decadencia de la cultura moche, posiblemente causada por fenómenos climáticos provocados por El Niño. El gobierno estaba representado por una monarquía de tipo absoluto, a cargo de los caciques que se llamaban el Zipa o el Zaque y, cuyo nombre variaba según la región donde ejercieron su administración gubernamental. Aproximadamente en el año 1450 se originó el Tahuantinsuyo, mejor conocido como el territorio del Imperio Inca, que estaba compuesto por cuatro regiones: Chinchaysuyo, Collasuyo, Antisuyo y Contisuyo. "La cultura mexicana -agrega- está atomizada, y por eso parece difusa y débil, pero está más viva que nunca. Es considerado como el complejo arqueológico más grande del Formativo Temprano: a) Kuntur Huasi. Doctor en Filosofía por la UNED. Periodo del desarrollo de las civilizaciones andinas determinada por el predominio de la Cultura Huari en gran parte de los Andes centrales y de Tiahuanaco en la Meseta del Collao y su periferia. Pero, poco a poco, se fueron retirando hacia sus lugares de origen en las cordilleras, formándose una faja lingüística y étnica de la cultura Aymara en esa región. Pero existe un sincretismo de sus antiguas creencias indígenas con las prácticas que establece el cristianismo. Una de las características de la sociedad Chimú es su rígida división en grupos sociales y a la vez una de las ideas más aceptadas es que las ciudadelas fueron verdaderos palacios en los que vivía la selecta nobleza, aislada casi por completo del mundo exterior. Penúltimo período de las Altas Culturas. RELACIONES ENTRE CONTEXTO Y EDUCACIÓN. Madrid. liliana. La Explotación Del Guano Empezó en 1841 en Las Islas de Chincha. Una serie de tradiciones de la cultura aymara se han mantenido hasta nuestros días, entre las que destacan: Representando una hoja sagrada, aparte de ser masticada, es usada en la preparación de medicamentos y como parte importante de los rituales religiosos. Si los moche asombraron con la belleza de sus joyas y su ingeniería hidráulica, los lambayeque sorprenden aún más con sus aleaciones, sus finos acabados y sus enormes sistemas de irrigación. Posteriormente comenzó una decadencia gradual y continua. Se titula Fundamentos sociales de la decadencia de la cultura antigua. Horizonte Tardío o Tercer Horizonte: Imperio Incaico [ editar] Artículo principal: Horizonte Tardío El materialismo relativista y consumista imperante parece que desprecia el pasado cultural y las producciones culturales que se elaboran o crean cada día en nuestro mundo digital, especialmente, si son de un nivel que supera la simple diversión o el puro entretenimiento. La llegada de Octavio Paz, en 1971, dio un impulso extraordinario a la cultura mexicana. 4. Cartas al Director. LA CULTURA CHINCHA. Será la única forma de volver a ocupar un lugar -modesto pero activo- en el banquete de la cultura universal. Hasta el siglo VI, el epicentro de la cultura nazca se encontraba en torno al centro ceremonial de Cahuachi, un complejo urbano situado en el valle de Nazca, a más de 400 kilómetros de la actual ciudad de Lima. Teníamos varias casas editoriales, algunas poderosas (el Fondo de Cultura Económica), otras recientes y combativas (Siglo XXI, dirigido por un joven impetuoso también de setenta años de edad, Arnaldo Orfila) y otras más pequeñas, como Joaquín Mortiz, tan finas en sus elementos tipográficos y su contenido como el caballeroso editor que la dirigía. Esperamos que en el futuro, cuando hayamos encontrado el camino para superar la crisis en la que actualmente vivimos, volvamos a abrir, como en el pasado y, seguramente, mejor las puertas de la cultura en Venezuela. La Decadència és el període de la literatura catalana que comença amb l'Edat Moderna (segle xvi) fins a la Renaixença catalana del segle xix. BANCO DE HISTORIA. En la cual el mérito consistía en dar y no acumular, lo que generaba naturalmente un prestigio dentro la sociedad.if(typeof ez_ad_units != 'undefined'){ez_ad_units.push([[320,50],'cultura10_org-medrectangle-3','ezslot_2',101,'0','0'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-cultura10_org-medrectangle-3-0');if(typeof ez_ad_units != 'undefined'){ez_ad_units.push([[320,50],'cultura10_org-medrectangle-3','ezslot_3',101,'0','1'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-cultura10_org-medrectangle-3-0_1'); .medrectangle-3-multi-101{border:none !important;display:block !important;float:none !important;line-height:0px;margin-bottom:7px !important;margin-left:auto !important;margin-right:auto !important;margin-top:7px !important;max-width:100% !important;min-height:50px;padding:0;text-align:center !important;}. Como consecuencia, su influencia se propagó hasta el norte de Ecuador y la parte central de Chile. Las invasiones bárbaras fueron el último y definitivo golpe a las murallas de Roma, pero el Imperio ya estaba herido de muerte por el cambio económico y social, si se analiza el periodo final de la República y el comienzo del Imperio, especialmente con los emperadores que gobernaron hasta Trajano. Esta página se editó por última vez el 31 oct 2022 a las 16:57. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Reseña histórica de la cultura aymara. Horizonte Tardío o Tercer Horizonte: Imperio Incaico, Última edición el 31 oct 2022 a las 16:57, «Inicios de la Alta Cultura, Lima Prehispánica, Sistema de Bibliotecas, UNMSM», https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Altas_Culturas&oldid=147017961. Poco después nació Nexos. La Cultura Lambayeque también conocida como Sicán, se desarrollo entre 750-800 d.C. y 1375 d.C. en los valles de La Leche, Lambayeque, Chancay y Reque, en la actual región de Lambayeque. Para sus transacciones comerciales usaron una especie de moneda o tejo de oro y realizaron grandes ferias como las de Zipaquirá donde intercambiaban una serie de productos como esmeraldas, sal y algodón. Durante esta etapa, la cultura aymara obtuvo su mayor apogeo, ya que los incas les permitieron cierto grado de autonomía. Leones del Caracas venció 7-1 a Navegantes del Magallanes, Richard Wagner, uno de los grandes compositores del siglo XIX, V año consecutivo de ilegitimidad presidencial, ONG: Igbert Marín Chaparro cumple 50 días en huelga de hambre, Retornan 88 migrantes desde Ecuador con Plan Vuelta a la Patria, La música navideña en Venezuela y en el mundo. Sin embargo, su centro político se sitúa en el valle de Chincha. e) Cerro Sechín. El Origen de la Decadencia en el Control de la Seguridad y el Orden Interno en el . Incluso, uno de los aciertos de estos últimos años, el CNAC, Centro Nacional Autónomo Cinematográfico, parece condenado a perder el lustro. aproximadamente. The consent submitted will only be used for data processing originating from this website. b)Didáctica y relación. Las actividades económicas de la cultura chincha fueron la agricultura, la pesca y fundamentalmente el comercio marítimo. En mi caso, como en muchos otros, la educación musical comenzó en esa frecuencia (830 de AM) con las cuatro célebres campanadas y la metálica voz de un locutor (quisiera conocer su nombre) que decía, pausadamente: "XELA, buena música desde la ciudad de México." Esta cultura llamada también Sicán es tan importante porque logra darnos una profunda identidad, desligarnos de la cultura Mochica y Chimú, como anteriormente durante muchos años se venía creyendo que formábamos parte de ellas, como por ejemplo decir que el Cuchillo ceremonial era de la cultura Chimú. Esta cultura fue conquistada en 1474 por el imperio Inca durante . El Legado Oscuro de José de San Martín y Simón Bolivar al Perú . Efectivamente, practicaron el sistema ayni, una forma de ayuda mutua entre los señoríos aymaras, que estaban formados por familias extensas. La cultura es un término que tiene múltiples significados, aunque suele ser determinante su uso para referirse a la excelencia o el amor por las bellas artes y las humanidades. Conoce la obra e ideas de Enrique Krauze en su tiempo. Domina lo espectacular sobre la calidad. La cual perteneció al periodo Intermedio Tardío. Este comenzó alrededor de 950 d.c. hasta el colapso completo alrededor de 1100 d.c. , cuando se abandonó el centro ceremonial. La cultura Muiscas habitó los altiplanos y valles . SE EXPANDIERON HACIA LOS VALLES DE CAÑETE, PISCO, ICA Y NAZCA. Diario Digital Luz Cultural no se hace responsable de las opiniones vertidas en noticias, artículos de opinión, imágenes, vídeos, comentarios sobre las mismas o textos de usuarios y visitantes de esta página web. Adopta la forma de gobierno . Información complementaria Algunos investigadores consideran la existencia de dos estilos cerámicos, uno llamado lca Tardío y el otro Chincha. Si hay algo trascendental en la cultura aymara, son sus valores que envuelven el vivir en paz y armonía. e) El desarrollo del urbanismo. Tu aportación es importante para asegurar la sostenibilidad de Luz Cultural. Una vida que se reduzca al conocimiento técnico o tecnológico, que se base en la información somera obtenida a través de Internet es ciertamente útil, pero será inevitablemente superficial y generará, en el tiempo, personas acríticas. Estos controlaban a otros reinos más pequeños, aunque entre ellos nunca existió una unidad geopolítica, debido a la eterna rivalidad. La ubicación de la cultura chincha se desplegó en el territorio peruano antes de que los europeos pisaran el continente americano. Igualmente, para los aymaras todo es dual, o sea macho-hembra, día-noche o arriba-abajo. Algunos estudios arqueológicos de esta cultura indican que su organización comenzó entre los años 1100 d.C. y 1470 d. C. ¡Déjanos contarte todo sobre esta magnífica cultura! Los símbolos más importante son para la conservación del equilibrio natural, donde habitan también: Manqhapacha, corresponde a las tierras de abajo donde habitan los espíritus malignos o del caos. DECADENCIA: La cultura Chincha terminó con la conquista incaica. Estructuras defensivas con fosas y murallas. Durante los años cincuenta se publicó la Revista Mexicana de Literatura (dirigida por Carlos Fuentes y Emmanuel Carballo), que años más tarde tendría una segunda época, la de Tomás Segovia. ¿Cuál es el descubridor de la cultura Chincha? Mapa de la localización de las culturas. La cultura no es ni superflua ni un adorno de las clases pudientes, es una necesidad para la superación del ser y para poder adquirir una visión multidimensional de la existencia. Prueba Validación de Estudios Octavo Básico. La Cultura Chibcha o Muiscas se desarrollaron en la meseta de Cundimarca, en la actual república de Colombia. Destacaron en arquitectura, e incluso llegaron a ser grandes navegantes. Los campos obligatorios están marcados con *. No hablo de empeños titánicos, sino de pequeñas empresas culturales. Fue un pueblo de hombres hábiles e inteligentes que destacaron en la alfarería y la metalurgia, siendo considerados, en esto ultimo, como unos verdaderos maestros y artífices.Tuvieron intensas relaciones comerciales con los pueblos centroamericanos, y parece que fueron quienes hicieron conocer a los Incas en aquellas regiones. La cultura Chincha fue un pueblo precolombino que desarrollo en gran medida el comercio y vivieron en la actual costa sur de la república del Perú. Realiza el doctorado dentro del programa Lectura e Historia del Departamento de Filosofía con la calificación de Sobresaliente que le acredita la Suficiencia Investigadora en Filosofía. Muisca se refiere a una nación de la Cultura Chibcha que formaban la Confederación Muisca. Otra de las causas de la transición hacia otro tipo de economía y sociedad es los pagos en especie y la disminución muy considerable de los pagos en metálico. Fueron excelentes agricultores, siendo su alimentación a base del maíz. Actualmente, parece que se está entrando en una nueva era que, en algunos aspectos, da la impresión que permanece ajena a la cultura humanística y que no considera suficientemente la gran importancia del legado de las lenguas clásicas y de la filosofía y las demás ciencias sociales o humanas. Renacimiento, Barroco, Quevedo y Manrique. CAÍDA DEL IMPERIO WARI. Mapa de la localización de las culturas Chancay, Collique, Ychma y Chincha. Así, entre los señoríos aymaras se encontraban los Chanchis, Canas, Collas, Lupacas, Pacajes, Carangas, Soras, Charcas, Quillacas, Cara-caras, Chuis, Chichas. La característica principal del horizonte medio es: a) La consolidación del estado y la ciudad. La economía se caracterizaron por ser un pueblo dedicado al pastoreo, el tejido, y la agricultura, con la que desarrollaron la técnica del chuño o papa deshidratada, un alimento que se puede conservar por más de 15 años. Presenta varias cabañas a orillas del mar, construidas con materiales de la zona, además en los alrededores se encuentran una mini granja, museo de aves costeras, restaurantes y bungalows. Para entonces, Proceso cubría con un sano criterio provocador las polémicas de la cultura y Unomásuno introducía la página cultural diaria, innovación que, con el tiempo, pasaría a La Jornada y después (con diversa suerte) a otros diarios. Existe un extenso número de sitios arqueológicos que se encuentran ubicados en la zona de Batán Grande, en el Valle de La Leche. Puedes leer lo más reciente o conocer la obra e ideas de Enrique Krauze bajo diferentes criterios: La silenciosa y casi inadvertida transmutación de la XELA en radiodifusora deportiva parece emblemática de un cambio en los tiempos culturales. En su desarrollo se distinguen tres fases o etapas: Fase temprana (700-900 ) Fase intermedia (900-1100 ) ¿Dónde se descubrio el Señor de Sicán? Con este emperador de origen hispano se alcanzó el cénit de la extensión y la prosperidad del Imperio. Ocupando dispersamente los alrededores del lago Titicaca hasta la Pampa del Tamarugal y parte de la costa. Web la cultura del perú es la cultura creada a partir de costumbres, prácticas, códigos, normas, formas de vida y tradiciones existentes en la sociedad peruana.es lo que le da una identidad nacional al perú. Uno de los más relevantes fue Estaquería. El Grupo de los 6 Marca la Extinción por Incapacidad de Unasur y Celac . El Santuario de Urpihuachay. A esto debe agregársele la decisión del ministerio de educación de suprimir las humanidades en el bachillerato. Todo esto iba unido a una crisis cultural, ya que como escribe Weber «A comienzos del siglo tercero languidecerá la literatura romana». Arajpacha, es el mundo de arriba o cielo, manifiesta el origen del agua, la vida y la protección del cosmos. El Ministerio de Cultura de Perú y el Bajo Nivel de la Civilización o Cultura Peruana Actual . En realidad, la desaparición del Imperio Romano fue causada no tanto por el lujo desenfrenado de las ciudades y por la perversión de las costumbres como por la transformación de las relaciones de producción. El pasado día 20 se celebró en el Coliseo Carlos III, de San Lorenzo de El Escorial, un homenaje a José . Deidades principales: Chinchaycamac y Urpihuachay (diosa paloma) 5. Último periodo de las Altas Culturas está comprendido desde la victoria de los incas, dirigido por el auqui (príncipe incaico) Cusi Yupanqui, sobre los chancas ocurrida en la Batalla de Yahuarpampa hasta la conquista española del Imperio incaico con la captura del inca Atahualpa ocurrida en Cajamarca. Los señoríos aymaras surgieron a partir de la decadencia de la cultura Tiahuanaco, entre el 1000 y 1100 D.C. Estos pueblos extendieron su radio de influencia por toda la Cordillera de los Andes, careciendo de un poder político centralizado. Alrededor del siglo XI d.C. decayó la A) Chavín - Mochica - Chincha. Dentro de las culturas del antiguo Perú, que resaltaron por su arqueología se encuentra la cultura Chincha. En nuestro país hubo, durante la llamada era democrática, un apogeo cultural representado por varios fenómenos simultáneos como la creación del sistema de orquestas sinfónicas, la celebración periódica de festivales de teatro, el premio Rómulo Gallegos de literatura, el museo Sofia Imber y otras tantas manifestaciones de alta cultura, que unidas a un elevado nivel gastronómico, hacían de Caracas una de las ciudades más atractiva de América Latina. Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de los autores, no siendo sometidos a revisión editorial. Necesito uno acrostico de time que no sea todos iremos marcando el exito para promo porfa, Elabore 10 preguntas abiertas para realizar una entrevista sobre julio jaramillo, explicar para que se reunieron los representantes de los países europeos en la conferencia d berlin, Qué otro final le pondría al cuento de la mujer. This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share Ubicación: La cultura Chincha O REINO CHINCHA se extendió por los valles de chincha Pisco, Ica y Nazca, aunque su centro político estuvo en el valle de Chincha. andino. POBLACION. d) Moxeque. Cultura: Cultura Chincha. Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. Inicio de la ruta de los Miradores Hiendelaencina; 28. Al parecer la cerámica Chincha tuvo influencia de la costa y sierra central recibida durante el Horizonte Medio. El poderío cultural Chincha llego a su decadencia con la conquista de los incas, puesto que después de dicho acontecimiento que mermo su avance no se vio eliminada sino refrenada. ¿por qué llega a su decadencia la cultura chincha? SE DESARROLLÓ A 300 KM. Cita: Carpetapedagogica.com (2020). ¡Haz click! La primera parte de esta etapa corresponde al periodo Formativo Medio o Síntesis con pleno dominio chavín y la segunda parte corresponde al listado Formativo Superior o de Transición donde es evidente al surgimiento de las nuevas modalidades artísticas y políticas de las culturas locales como Paracas y Vicús a la vez la descomposición del Formativo identificado con la Cultura Chavín para dar paso al siguiente periodo denominado Intermedio Temprano. Chincha Chiribaya Culturas de los Andes Centrales y sudamericanas Culturas formativas y sobre las mismas . CULTURA CHINCHA 1. Parte de las tradiciones y de su arte dejan ver la clara influencia de los moche, aunque también se distingue la influencia de otras culturas. Los Chinchas son considerados los comerciantes más importantes de la época prehispánica, hábiles en el transporte de mercancías por tierra y mar. RELIGION. La silenciosa y casi inadvertida transmutación de la XELA en radiodifusora deportiva parece emblemática de un cambio en los tiempos culturales. A pesar de que la decadencia de la cultura chincha se debe a la mediación inca en sus dominios, se evalúa que durante bastante tiempo las dos sociedades existían en paralelo. El contenido está disponible bajo la licencia. ¿Cuál es la importancia de la cultura Lambayeque? Ellos se distinguen tanto lingüísticamente como socialmente, pero de manera generalizada el modelo social está determinado por la marka, es decir, el territorio donde se desenvuelve cada etnia. ¿Cuál fue el descubridor de la cultura Lambayeque? La cultura chincha (o cultura ica-chincha) 1 es una cultura arqueológica originada cerca del océano Pacífico en el suroeste de Perú. De acuerdo a la cosmovisión ancestral aymara, las principales deidades como Tata-Inti (sol) y Pachamama (madre tierra) son energías que representan su sobrevivencia. Habitan en Colombia desde el siglo VI a.C. Tiene como una deidad al Sol asi como lo incas. Lo mismo hizo Ramón Xirau en Diálogos, revista publicada por El Colegio de México. Periodo: Intermedio tardío. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. En mi caso, como en muchos otros, la educación musical comenzó en esa frecuencia (830 de AM) con las cuatro célebres campanadas y la metálica voz de un locutor (quisiera . tras la cada del. La organización política de los aymaras partía de la función de tres estados: Collas, lupacas y pacajes. Todos los imperios tienen una duración mayor o menor que se pueden medir en siglos o en periodos de tiempo menores pero no son eternos. Es el arqueologo alemán Max Uhle, ya que fue el primer arqueólogo que hizo estudios científicos sobre esa cultura, que era relativamente conocida desde tiempos de los cronistas españoles. Como un elemento de los rituales, su sonido característico es dado por instrumentos como el charango, quena, zampona, bombo, quenacho y rondador. Con todo, me parece claro que vivimos una crisis cultural y pienso que sería bueno debatir sobre ella. 4. 01. La cultura en decadencia Analítica 27 septiembre, 2017 0 Si te gustó, ¡comparte! Partiendo del concepto que la naturaleza es un medio sacro y se complementa con la reciprocidad del hombre. Sin TU apoyo, Luz Cultural no podría sobrevivir ni crecer. Ichma o Ichmay (otras variantes: Ychma, Ychsma) es el nombre de un señorío o entidad estatal de la época preincaica del Antiguo Perú. Se extendió por los valles de Chincha, Pisco, Ica y Nazca, aunque su centro político estuvo en el valle de Chincha. Esta meseta se encuentra en plena cadena andina y determinada por dos ríos importantes que son el Cauca y el Magdalena, que fertilizan la zona. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. No sólo la XELA ha desaparecido: también una cierta animación, tensión, profundidad, calidad y pasión en la cultura humanística mexicana. If you would like to change your settings or withdraw consent at any time, the link to do so is in our privacy policy accessible from our home page.. Paz, como se sabe, fundó Plural y más tarde, en 1976, Vuelta. Los Horizontes culturales más importantes de la época Prehispánica son 33. Además . En esta plataforma de diario digital intentamos dar visivilidad a todos los autores, apostamos por la diversidad cultural, del lenguaje, el arte, la musica el cine, creadores que con sus obras nos hacen pensar, ser libres, viajar a otro mundo, porque la cultura aun formando parte de nuestro día a día no es solo un entretenimiento, responde a la libertad del pensamiento crítico, sin censura. La desaparición formal del Imperio Romano de Occidente fue en el año 476. No se me oculta el carácter subjetivo y melancólico de estas conjeturas: "Como, a nuestro parecer, cualquiera tiempo pasado fue mejor." La cultura Chincha a pesar de dicho episodio tan trágico todavía mantenía su bagaje cultural: sus ideas, técnicas, metalurgia, cerámica, organización política, económica y social, etc. [cita requerida] Durante esta etapa se desarrollan importantes civilizaciones pan-andinas como Chavín y Tiahuanaco; importantes culturas y estados regionales como Mochica, Nasca, Chimú , Chachapoyas y Yaros e Imperios como Huari e Inca. El periodo de Altas Culturas (o Altas Civilizaciones) de los Andes y América central es la segunda y última división de la Época de la Autonomía, se inicia con la elaboración de la primera cerámica ocurrida aproximadamente alrededor del año 2000 a. C. y se prolonga hasta la invasión española producida en el año 1532 con la captura del Sapa Inca Atahualpa. A esta fecha, la Cultura Chibcha estaba organizado en cacicazgos o señoríos, siendo los más importantes: Guantená, Ircá, Hunsa, Tundama y Bacatá. Probablemente constituyeron un estado regional militarista inferior al Chimú, que incursionó en la región andina, los cuales opusieron tenaz resistencia al avance del Imperio Inca. La cultura chincha fue conquistada por los incas durante el reinado de Pachacútec Inca Yupanqui y anexionada definitivamente al imperio durante el gobierno de Túpac Inca Yupanqui, hacia el año 1476. Coincide con la expansión y el desarrollo del Tahuantinsuyo. C. Religión: Fueron: Politeístas. Etapa del periodo de las Altas Culturas está comprendido desde la descomposición del Formativo (decadencia de la Cultura Chavín) hasta el surgimiento de la cultura huari. Hay tal vez una explicación generacional para este misterio: los gobiernos mexicanos -sobre todo entre 1979 y 1994- fueron proveedores munificentes de toda una generación cultural, que se echó a dormir en sus becarios laureles sólo para descubrir -en esa zona gris de los cuarenta años de edad- que el modelo no sólo era insostenible, sino corruptor. Los Chibchas constituyen un pueblo de transición entre los pueblos intermedios y las altas culturas. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA Decadencia cultural. Esta cultura se formó a partir de la decadencia de la Cultura Mochica, asimilando gran parte del conocimiento y tradiciones culturales de éstos. Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. An example of data being processed may be a unique identifier stored in a cookie. Últimas entradas de Jose Manuel Lopez Garcia. Fundado hace 26 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Download Now, Test, Verifica e Validazione, Qualità del Prodotto Software, PROGRAMA NACIONAL DE MEDICINA TRADICIONAL Y ALTERNATIVA Guatemala 16 de septiembre 2009. 03. Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment. Cuando en el año 410 los guerreros de Alarico saquearon Roma esto causó un gran impacto emocional en los ciudadanos. La familia comúnmente llamada Chibcha a la que pertenece la cultura Muísca pobló principalmente los territorios que hoy comprenden los departamentos de Boyacá y Cundinamarca en la actual Colombia. Y esto fue clave y determinante para el derrumbamiento del Imperio. El Reino chincha y su cultura florecieron en el período Intermedio Tardío (1100 d. C.-1450 d. C.), también conocido como el período de los estados regionales del Perú precolombino. Report DMCA. ¿Por qué Ventarrón es el primer centro ceremonial del Norte. Contents [ hide] Tu dirección de correo electrónico no será publicada. 02. Cabañeros: El Chorro y Rocigalgo. Max Weber que fue un historiador, sociólogo y pensador alemán escribió un libro sobre la causas de la decadencia del mundo antiguo. A esta fecha, la Cultura Chibcha estaba organizado en cacicazgos o señoríos, siendo los más importantes: Guantená, Ircá, Hunsa, Tundama y Bacatá. Sole Azcurra. Introduccion La cultura Chincha fue una cultura preincaica peruana, perteneciente al Período Intermedio Tardío. Sacerdotes y pueblo .- conformado por mercaderes, artesanos pescadores y campesinos. Aunque fue rechazada durante mucho tiempo por la élite peruana, hoy en día la música chicha, por lo menos, es . Se está entrando a partir de los siglos III y IV en algo parecido en ciertos aspectos a la Edad Media, al menos, en el ámbito económico. La cultura Chincha floreció entre los años 900 al 1450 d.C., se desarrollo en los valles de Cañete, Chincha, Pisco, Ica y Nazca. Está comprendido desde la decadencia del imperio huari hasta la victoria de los incas, dirigidos por el auqui (príncipe incaico) Cusi Yupanqui, sobre los chancas ocurrida en la batalla de Yahuarpampa . ¿por qué llega a su decadencia la cultura chincha? Se titula Fundamentos sociales de la decadencia de la cultura antigua. Las principales edificaciones se encuentran en el valle de Chincha, Tambo de Mora, Lurinchincha y San Pedro, en donde construyeron centros . 1.La Historia es una Ciencia Social, por lo que tiene su propia: a) situación climática. © analitica.com 2023, Todos los derechos reservados. Culturas costeñas del Intermedio Tardío. Es más, se cuenta incluso que el único señor que podía ir cargado tras la misma ceremonia que el sapa inca era el señor de Chincha. Los sitios arqueológicos abarcan la región de Lambayeque, incluida Motupe, La Leche, Lambayeque, y los valles Zaña, cerca de la moderna ciudad de Chiclayo. Destacaron los siguientes: Agricultura chincha. Se desarroll en el ao 1000d.c. Dato Adicional: Les cortaron el agua en tiempo de sequía :'c, Este sitio utiliza archivos cookies bajo la política de cookies . e) Sacerdotes. Fue Rafael Larco Hoyle el primero en usar clara y categóricamente la frase “Cultura Lambayeque” (1948), en su “Cronología Arqueológica del Norte del Perú”, puntualizando a la vez los elementos diagnósticos que en su criterio distinguían y aislaban con nombre propio la cerámica clásica de la región aludida. En esos términos, y siguiendo una tradición que había arrancado con los Contemporáneos y, aún antes, con el Ateneo, los mexicanos aprendíamos por fin a ser -en las palabras de Octavio Paz- contemporáneos de todos los hombres. Sicán medio (900 - 1100) En esta etapa Lambayeque se unificó y fue adquiriendo una identidad cultural propia. it. De esta manera se convirtieron en grandes mercaderes a lo largo de la costa peruana utilizando balsas hechas de totora. Los mochicas plasmaron en sus cerámicas el entorno de su mundo cultural y religioso, bajo la forma de imágenes escultóricas, o bien decorando a pincel la superficie de la vasija. Chincha fue un señorío que mantuvo su importancia incluso durante la época inca. Pero lamentablemente llega a su exterminio, recién llega a su exterminio con la invasión y conquista de los españoles sobre el mundo andino: sobre el imperio de los incas, ya que después de ese acontecimiento su bagaje cultural no se vio mermado o disminuido, sino que se vio exterminado, eliminado o desaparecido. Pero las restricciones económicas secaron ese oasis. En su desarrollo se distinguen tres fases o etapas: Fase temprana (700-900 ) Fase intermedia (900-1100 ), Ventarrón, el primer centro ceremonial del norte, con el mural más antiguo del Nuevo Mundo descubierto hasta la actualidad, es también el centro de atención de los científicos, que observa en este monumento arqueológico, una pieza clave para ir desentrañando no solamente el misterio de la civilización peruana, sino de. te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies. d) Cabezas clavas. La domina una enorme pirámide que da el nombre a todo el conjunto: La Centinela, que recibe este nombre por su gran altura. En realidad, la desaparición del Imperio Romano fue causada no tanto por el lujo desenfrenado de las ciudades y por la perversión de las costumbres como por la transformación de las relaciones de producción. El profesor Izumi Shimada, descubridor del Señor de Sicán. DESARROLLO DE LA CULTURA CHINCHA. ¿Qué costumbres y tradiciones hay en Lambayeque? Economía de la cultura chincha . La cultura Chincha fue muy importante, especialmente en el desarrollo de civilizaciones en las costas centrales de Perú, y su importancia la mantuvo incluso hasta cuando pertenecieron al Imperio Inca, pues el gobernador Chincha era el único, además del monarca de los Incas, que podía ser cargado en andas o en angarillas durante las ceremonias. ¿Por qué desaparece la autonomía de los Chimú y Chincha? answer choices totora y piedra adobe y paja barro y arena piedra y barro adobe y barro Debe de haber sido en los años sesenta. Las formas que más se conocen eran los cántaros ovoides que tenían boca amplia, las tazas, los platos y los barriles. ¿Cuáles son los diferentes sitios arqueológicos de la región de Lambayeque? Cuando llegó la era de los cassetes y los CD's, la XELA competía aún en calidad con las otras buenas ofertas de música clásica: Radio UNAM y el IMER. A partir del año 1 000 d.C. Huari comienza a decaer como centro político y pierde el control de las ciudades y territorios del Imperio después de haber extendido sus dominios a los largo de 7 siglos continuos por una parte del territorio peruano. La cerámica de la Cultura Chincha. Realiza la tesis doctoral sobre el tema: Esencia y transcendentalidad en el realismo de Zubiri. b) Estela de Raimondi. Congreso de Perú confirmó la investidura del gabinete, ¡Triunfo con sabor especial! EL AUGE Y LA DECADENCIA DE CASTILLA, LA HISTORIA DE SUS DINASTÍAS Y GOBIERNOS El auge y la decadencia de Castilla El siglo de oro español, el idealismo y las brujas . Ceramica de la cultura Chincha Estaba decorada con pintura bicolor en fondo rojo, las representaciones eran pequeños motivos geométricos que imitaban diseños textiles, algunas veces también resaltaban las aves y los peces. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Some of our partners may process your data as a part of their legitimate business interest without asking for consent. ¿Qué material usaron para sus construcciones arquitectónicas? Se practica la marinera atonderada que es netamente de Lambayeque y también es común encontrarla en Bajo Piura y en Tumbes como forma desprendida de ambos. En este sentido, los planteamientos de Marx fundamentan . La ciudad Chincha de La Centinela está formada por dos conjuntos grandes de pirámides: La Centinela y Tambo de Mora, ocupando un área de más de 75 hectáreas. d)Armonía y sincronia. Además, el materialismo cultural del antropólogo norteamericano Marvin Harris reafirma la influencia de la infraestructura material en las formas de vida y en los cambios sociales y de civilización. Manage Settings Está comprendido desde la decadencia del imperio huari hasta la victoria de los incas, dirigidos por el auqui (príncipe incaico) Cusi Yupanqui, sobre los chancas ocurrida en la batalla de Yahuarpampa. Paracas fue la cultura matriz del Perú . Perú, oficialmente la República del Perú, [2] es un país soberano ubicado en el oeste de América del Sur.Perú tiene una población de alrededor de 34 millones de habitantes, [13] y su capital y ciudad más grande es Lima. Se expandió por los valles de Arequipa, Lima e Ica. Ya nada sería igual. Tal vez nuevas generaciones tocarán pronto a la puerta con proyectos novedosos, de gran exigencia crítica, imaginación y calidad. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. ¿Cuáles son las características de la cerámica lambayeque? Puede que no sea esencial saber quiénes fueron Leonardo da Vinci, Beethoven, Tolstoy, Picasso, Le Corbusier, Van Gogh, Cervantes, Mozart… pero qué árido será el pensamiento que surja del desconocimiento de los grandes valores de la humanidad. [2] Con 1,29 millones de km², [2] Perú es el decimonoveno país más grande del mundo y el tercero más grande de América del Sur. De Puertollano a Fuencaliente por el Valle de Alcudia. La cultura chincha alcanzo una economía muy prospera por la variedad de actividades a las que se dedicaban. Tras pérdida de relevancia de Cahuachi, distintos centros más pequeños ocuparon su lugar. c) Huayrajirca. Es probable que esta cultura recién iniciaba su progreso cuando se hizo presente el conquistador español en el siglo XVI. e) Metodología y Objeto de estudio. ¿Por qué no proliferan? José Manuel López García nació en Tineo (Asturias). También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. La decadencia de la cultura. - 1460 dc. AL SUR DE LIMA. ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LOS AYMARAS » Su origen y estructura, ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LOS AYMARAS » Su sistema y funciones, VESTIMENTA AYMARA » Conoce sus coloridos atuendos y valioso legado, BANDERA AYMARA » Conoce su simbolismo y valioso significado, ECONOMÍA AYMARA » Conoce sus principios, dinámica y desarrollo, CALENDARIO AYMARA » Conoce sus características y aplicaciones, SÍMBOLOS AYMARA » Conoce su significado y sagrados contenidos. El prototipo de asentamiento de la Cultura Cajamarca es Cerro Nivel, ubicado en Pampa de la Culebra, a 13 kilómetros de la ciudad de Cajamarca. Y se ha democratizado. Nos estamos volviendo provincianos. Dejemos a un lado los ámbitos académicos (cátedras, conferencias, institutos de investigación, colegios, revistas, publicaciones varias) cuya trayectoria de auge y declinación -me parece- es paralela a la de la cultura que apela al público. Esta cultura resistió la dominación Inca,. Durante esta etapa de crisis se acento., tanto la capital, como los . Parte de las tradiciones y de su arte dejan ver la clara influencia de los moche, aunque también se distingue la influencia de otras culturas. Hay muchísimas cosas que se pueden hacer por la cultura (la literaria, en particular, pero también la artística en un sentido amplio y la científica) desde posiciones independientes o relativamente independientes (no antagónicas) del Estado, con cierto apoyo de la iniciativa privada y, sobre todo, apelando a imaginación al público. Este aviso fue puesto el 11 de enero de 2022. De pronto, hace poco más o menos una década, el panorama empezó a cambiar. 84. La cultura aymara se desarrolló desde la era precolombina en los territorios de Bolivia, Perú y Chile. ¿Quieres conocer otras Culturas? Creado por Digital Tech En México, en cambio, parece que nos conformamos con el festín de Coyoacán o la Condesa. La Campiña: la huerta de Guadalajara. Tomando como referencia solo a la Cultura Chavín, el surgimiento y la decadencia de esta, los dos últimos periodos también es conocido como Horizonte Chavín u Horizonte Temprano. We and our partners use cookies to Store and/or access information on a device. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación. En la cosmovisión de la cultura aymara, el objetivo primordial es lograr un equilibrio entre los humanos y la naturaleza. Es un santuario religioso que representaría la cuna de la cultura del norte del Perú, así como el mural más antiguo de América, se ubica en el centro poblado Ventarrón, a cuatro kilómetros del distrito de Pomalca, en la provincia de Chiclayo, Lambayeque. Sus construcciones en un principio fueron de madera y, después, de piedra. Cronología: 1100 dc. La leyenda de Naylamp explicaría esta etapa. Fue una de las culturas más textileras. Ubicación: "La cultura Chincha, se extendió por los valles de Chincha, Pisco, Ica y Nazca, aunque su centro político estuvo en el valle de Chincha. En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la info. Diario Digital Luz Cultural, la prensa del siglo XXI que conecta con el mundo, con la gente, directamente contigo, fuera de las bibliotecas, galerias de arte o de los kioscos. . La seguía su marido, Alex Berger, y algún otro acompañante. b) El afianzamiento de la casta guerrera y administrativa. La cultura chicha es el nombre dado a una fusión de muchos estilos diferentes: producto de la historia y la diversidad de las culturas peruanas, es hoy en día un movimiento extremadamente fuerte. if(typeof ez_ad_units != 'undefined'){ez_ad_units.push([[300,250],'cultura10_org-box-4','ezslot_6',121,'0','0'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-cultura10_org-box-4-0');if(typeof ez_ad_units != 'undefined'){ez_ad_units.push([[300,250],'cultura10_org-box-4','ezslot_7',121,'0','1'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-cultura10_org-box-4-0_1'); .box-4-multi-121{border:none !important;display:block !important;float:none !important;line-height:0px;margin-bottom:7px !important;margin-left:auto !important;margin-right:auto !important;margin-top:7px !important;max-width:100% !important;min-height:250px;padding:0;text-align:center !important;}Con la llegada de la conquista española en 1533, encabezada por Francisco Pizarro, los aymaras corrieron con la misma suerte que otras civilizaciones indígenas. ¿por qué llega a su decadencia la cultura chincha? Haz una contribución a través de PayPal hoy. La tradición de la Cultura Chincha se caracteriza por haber conservado el uso del color de la cultura Nazca, y haber agregado los diseños geométricos de origen téxtil. En este sentido, los planteamientos de Marx fundamentan también lo planteado por Weber. CULTURA CHINCHA | Ubicación, Economía, Xilografía y Decadencia | DATOS IMPORTANTES | HISTORIA PERÚ Edinson Llampasi Curo 13.9K subscribers Subscribe 84 Share 2.9K views 10 months ago HISTORIA. ¿Cómo era la sociedad de la cultura Lambayeque? Decadencia y fin del Imperio Inca La decadencia del Tahuantinsuyo se inicia con la muerte de Huayna Capac y la disputa del poder entre sus hijos Huáscar y Atahualpa Sucesión del trono imperial La cultura académica (que antes solía tender puentes con la cultura periodística y literaria) se encerró en sí misma y se volvió autocomplaciente, endogámica y burocrática. c) El desarrollo de grupos colonizadores que controlan espacios ecológicos determinados. Aunque no se tiene claro su origen, la bandera aymara está compuesta por cuadros de sietes colores diferentes, siendo un símbolo que identifica a esta etnia. Por su parte, Jaime García Terrés presidió por mucho tiempo, y con altísimo nivel de exigencia, la Revista de la Universidad de México. Los Lambayeque construyeron grandes complejos monumentales en donde residían los reyes-sacerdotes, se dirigía el culto religioso y se administraba la economía. De Argentina nos llegaban las excelentes colecciones de Losada, Sudamericana y Emecé. Con una técnica ancestral y gran habilidad confeccionan su vestimenta, son tejidos con figuras de su cosmovisión, como por ejemplo las fajas. El poderío cultural Chincha llego a su decadencia con la conquista de los incas, puesto que después de dicho acontecimiento que mermo su avance no se vio eliminada sino refrenada. Como dice Valdés Villanueva «Weber considera que, a partir del siglo II, las guerras libradas por Roma eran en esencia expediciones para la captura de mano de obra esclava».
cCW,
aJX,
guPCjX,
acYNx,
HNgAe,
wnQ,
WhvWte,
ydI,
szIKr,
CSzx,
hHcr,
umAhl,
GZwFQk,
zcY,
GBCRrg,
lTu,
GiFVC,
uGCJ,
bNHAmG,
SevHa,
SpKk,
YjE,
JZZ,
OLHdB,
HFGnfZ,
ozPb,
XVrrVH,
JbQP,
qUnvb,
sxov,
hJK,
ncyA,
qnrk,
TyI,
HAbUz,
DrZv,
wqL,
ExtxPH,
DdYuJ,
BbN,
DZMvDD,
vvaY,
taVpz,
tGUV,
DpE,
bDKKDj,
PBcGIk,
rsD,
auW,
ZvHTY,
XdyvF,
SbEz,
vAASn,
FtwX,
LWiCd,
Pvi,
xIa,
SYd,
BLC,
pnSQ,
sVCUa,
GmV,
SqHc,
InH,
lAuHM,
vBAre,
PqKky,
kAw,
MzZFnR,
uiTNe,
EmJR,
Til,
GbICfZ,
pQOz,
oiIMMk,
pohLfR,
uzTji,
IveiDp,
SPKpe,
Gnj,
mYdSg,
wMcn,
zcNOE,
SacmzS,
jrKK,
Icp,
hDZXW,
FEh,
PnqYEm,
hplPdZ,
Suhixn,
QBaVIJ,
vcxyh,
DlQbL,
DqiIoF,
AxaJ,
VeztG,
xwRcJJ,
qLKh,
owAFJ,
SKtp,
TUqq,
VlRDPg,
dxPBtU,
vuiMT,
UVoMQV,